
Autor: Luis Gustavo Castillo Amado
No resulta extraño escuchar comentarios de los estudiantes acerca de sus maestros en el manejo de equipos electrónicos como celulares, mp3, mp4, iphone, pizarras smart, computadoras, entre otras. La tecnología es parte de la vida cotidiana de un niño o un joven del nuevo milenio, que está desarrollando habilidades distintas a las generaciones del 80 o 90´s y donde los maestros corremos el riesgo de quedarnos satisfechos con la pizarra y el plumón.
Si nos enfocamos en las definiciones de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) concluiremos que son procesos, productos o servicios tecnológicos que optimizan la organización de la información y el manejo de la comunicación, que en el quehacer del docente es vital para lograr mejores niveles de enseñanza. Este avance tecnológico pone a maestros y estudiantes en un mismo plano, pero con diferentes ventajas y desventajas.
Siendo maestros, tenemos la oportunidad de generar conocimientos – que inicialmente logramos con libros, manuales, revistas o videos – con el uso de TICS, aprovechando nuestro nivel de organización de la información para desarrollar sesiones de aprendizaje donde los estudiantes puedan construir sus propios conocimientos a través de la tecnología que tenga al frente.
Precisemos que los conocimientos que una persona adquiere dependen de sus estrategias para aprender, de cómo organiza la información y el valor que toma conforme a su utilidad.
No resulta extraño escuchar comentarios de los estudiantes acerca de sus maestros en el manejo de equipos electrónicos como celulares, mp3, mp4, iphone, pizarras smart, computadoras, entre otras. La tecnología es parte de la vida cotidiana de un niño o un joven del nuevo milenio, que está desarrollando habilidades distintas a las generaciones del 80 o 90´s y donde los maestros corremos el riesgo de quedarnos satisfechos con la pizarra y el plumón.
Si nos enfocamos en las definiciones de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) concluiremos que son procesos, productos o servicios tecnológicos que optimizan la organización de la información y el manejo de la comunicación, que en el quehacer del docente es vital para lograr mejores niveles de enseñanza. Este avance tecnológico pone a maestros y estudiantes en un mismo plano, pero con diferentes ventajas y desventajas.
Siendo maestros, tenemos la oportunidad de generar conocimientos – que inicialmente logramos con libros, manuales, revistas o videos – con el uso de TICS, aprovechando nuestro nivel de organización de la información para desarrollar sesiones de aprendizaje donde los estudiantes puedan construir sus propios conocimientos a través de la tecnología que tenga al frente.
Precisemos que los conocimientos que una persona adquiere dependen de sus estrategias para aprender, de cómo organiza la información y el valor que toma conforme a su utilidad.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.